¡Qué bien nos lo pasamos!
Conjugamos todos los verbos que puedas imaginar pero sobre todo comimos unos helados riquísimos. Bailamos y cantamos, en las fiestas. Declamamos y recitamos verso y prosa, dentro y fuera del aula. Fotografiamos, dibujamos y pintamos algunos de los escenarios que aquí aparecen. Vimos las puestas de sol desde el Faro de Cabo Mayor. Nos bañamos en las playas de Liencres. Visitamos Santillana del Mar…
Pero sobre todo aprendimos de los mejores.
Conjugando verbos

La UIMP cumplió 90 años
Y muchos estuvimos allí para celebrarlo.
No cabe duda de que el verano del 2023 será inolvidable para todos, pero estamos vaticino que el 2024 no resulte menos interesante.
Mi sicenro agradecimiento no sólo al Rector de la UIMP Carlos Andradas Heranz, a la Vicerrectora Matilde Carlón Ruiz, a la Vicerrectora Margarita Alfaro Amieiro y a todo el equipo que nos acompañó durante un verano tan especial.
Nuestro anfitrión dio paso a una de las sorpresas de la noche.

Biel Ballester Trío
Pero la jornada se alargó
para los más jóvenes y…los noctámbulos porque «Diego Events and Parties» no nos dio tregua.
Que conste que al día siguiente todos estuvimos al pie del cañón y frescos como una lechuga recién salida de la huerta. La brisa del Cantábrico y el rocío de la madrugada norteño te espabilan enseguida.
Acto poético en honor
del que fuera Secretario General de la UIMP en 1933 Don Pedro Salinas Serrano.
Reproduzco aquí algunas de sus palabras porque continúan teniendo sentido aún después de noventa años:
«-No hay realidad de empresa humana que no empieze por un sueño y las realidades humanas se terminan cuando dejan de soñarse… Mi lema es seguir soñando la Universidad Internacional porque sólo soñándola mejor, más amplia, más rica de lo que ha sido, podrá seguir haciéndose».

Muchas gracias Jordi y Cía.
Con vuestra amabilidad, sensibilidad, profesionalidad y buen hacer hicisteis que los eventos del verano del 2023 fueran tan mágicos como vosotros.
Espero poder veros de nuevo en La Magdalena el próximo verano.
«Semper Fidelis»
El Centro Botín
nos proporcionó el material necesario para…descubrir nuevos talentos. Puedo aseverar que estuve rodeada de auténticos genios pero lo mío eran los óleos y el aguarrás. Asignatura pendiente: pintura con acuarela.
Querida Lina: Espero tu clase magistral mientras merendamos en la cafetería de Peña Cabarga y disfrutamos de las vistas.
Jardines de las Reales Caballerizas de La Magdalena.

Poema de D. Pedro Salinas Serrano bajo el retrato de D. Ernesto Sábato realizado por D. Pablo Hojas Llama.
Conferencias, veladas poéticas...
Los veranos de la UIMP en La Magdalena son muy intensos. Rodeados de los mejores y los más libres, escuchamos y leímos sus palabras.
Poder conversar con sus autores es, además de un placer, un auténtico privilegio. Que te estrechen la mano, te den un abrazo, te dediquen una sonrisa y su tiempo…eso es un gran regalo del que estoy y estaré siempre agradecida.
Uno tras otros fueron visitándonos y enriqueciendo nuestras jornadas y amable y pacientemente nos firmaron sus libros. la impronta de todos esos escritores está ahora presente por partida doble (impresa y manuscrita) en cada una de las obras que atesoro en mi biblioteca.

Poco a poco iré presentando mis libros autografiados
«El arte es un medio para explorar la complejidad del ser humano»

El tiempo con Álvaro Pombo García de Los Ríos
«La vida es una obra de teatro que no permite ensayos. Por eso, canta, ríe, baila, llora y vive intensamente cada momento de tu vida antes de que el telón baje y la obra termine sin aplausos»
Las Veladas Poéticas
Momentos maravillosos e íntimos en los que los propios autores recitan su obra. Es algo indescriptible, tienes que venir y experimentarlo por ti mismo.

Martín López-Vega y el sorropotún
Siendo Martín de Poo de Llanes le comenté que mi madre es de San Vicente de La Barquera. Fue entonces cuando me dijo que su madre de allí es también pero que nunca le había hecho un sorropotún.
Todo el que desee saber qué es el sorropotún no tiene más que acudir a fiesta de El Mozucu que se celebra cada año el 9 de septiembre en dicha localidad cántabra.
«El tiempo es el gran maestro que enseña la sabiduría de vivir en el momento presente»
Poesía...prosa...lirismo en todo caso
«Las palabras son las alas del pensamiento; úsalas con sabiduría»
Miguel Ángel Hernández Navarro
Querido Miguel Ángel, no olvido que quedé pendiente de decirte cuál es mi obra favorita de Álvaro Pombo García de los Ríos y a la que él tiene especial cariño, según me dijo tras su conferencia. Se trata de «Donde las mujeres», Premio Nacional de Narrativa 1997. Tuvo la amabilidad de autografiármelo y yo le prometí que las generaciones futuras continuaríamos leyendo sus libros. Quedamos a cargo de que su legado no se pierda en el tiempo.
